--TIPOS DE EVALUACION--
- Luz Elena Gutierrez
- 3 nov 2020
- 2 Min. de lectura
EVALUACION DIAGNOSTICA
La evaluación diagnóstica es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea, en la cual se puede dividir en dos tipos: inicial y puntual.
EVALUACION FORMATIVA
La finalidad de la evaluación formativa es estrictamente pedagógica; regular el proceso de enseñanza- aprendizaje para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades) en servicio de aprendizaje de los alumnos. En la evaluación formativa interesa cómo está ocurriendo el progreso de la construcción de las representaciones logradas por los alumnos.
· Regulación interactiva
· Regulación retroactiva
· Regulación proactiva
EVALUACION SUMATIVA
La evaluación sumativa ha sido considerada como la evaluación por antonomasia, al punto que cuando se habla de evaluación en las comunidades escolares, inmediatamente se le asocia con ella. también denominada evaluación final, es aquella que se realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo cualquiera.
Métodos de evaluaciones alternativas y complementarias a la evaluación desde el docente son:
· La autoevaluación: que es la evaluación del alumno acerca de sus propias producciones.
· La coevaluación: la evaluación de un producto del alumno realizada por él mismo en conjunción con el docente.
· La evaluación heteroevaluación: que se refiere a las evaluaciones de un alumno o un grupo de alumnos que pueden hacerse sobre las producciones de otros alumnos o grupos de alumnos.
TIPOS DE EVALUACIONES EN FUNCION DE LAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS Y LOS CRITERIOR A EVALUAR
EVALUACION HOLISTICA: evaluación globalizadora
EVALUACIO CONTINUA: Evalúa al alumno durante todo el curso e ir haciendo medias y balances para comprobar el rendimiento del alumno e ir haciendo variaciones en los métodos educativos.
EVALUACION INFORMAL: Se basa en emplear técnicas de enseñanzas de observación diaria del compartimiento individualizado del alumno y de su interrelación con el grupo.
EVALUACION CUNTITATIVA: Se aprende el fin para el que se aprende, es decir, solo se tiene en cuenta lo aprendido con una fácil operaciones matemáticas.
EVALUACION CUALITATIVA: Se aprende y el fin para el se aprende, es decir, si los conocimientos adquiridos tienen una aplicación practica real.
--Instrumentos de Evaluación--
Soporte físico para recolectar la información, provoca la presencia de manifestación que se evalúa. Conjunto estructurado para obtener información consultada.
· Observaciones sistemáticas: escalas de observaciones, registro anecdótico, diario de clases, y lista de cotejo.
· Análisis de las producciones: monografías, resumen, trabajos de aplicación y síntesis, cuadernos de clases, cuadernos de campo, resolución de ejercicios, textos escritos e informes, mapas mentales, redes semánticas y esquemas, producciones orales, plásticas, musicales, motrices, investigaciones, juegos de simulación y dramáticos.
· Intercambio orales: dialogo, entrevista, asambleas y puestas en común.
Comments